miércoles, 8 de octubre de 2008

Yamy Medicos Sin Fronteras
View SlideShare presentation or Upload your own.

MEDICOS SIN FRONTERAS


Médicos Sin Fronteras (Médecins Sans Frontières en francés original, comúnmente abreviado MSF) es una Organización no gubernamental fundada en Francia en 1971 por un grupo de médicos con la idea de que todo el mundo tiene derecho a una asistencia médica, independientemente de su origen social y del país donde vive.
Se dedica principalmente a la ayuda a poblaciones en situación precaria y a las víctimas de conflictos, hambrunas y catástrofes de origen natural. Su experiencia médica comenzó en la guerra de Biafra (1968 - 1969) dentro del dispositivo de la Cruz Roja Internacional
Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1999. El comité Nobel de Noruega se lo concedió por ser pionera en el trabajo humanitario en varios continentes.
Actualmente, cuenta con dos millones y medio de socios, dos mil voluntarios trabajando en programas humanitarios en setenta países y otros mil en labores administrativas. Previene y trata algunas enfermedades como la tuberculosis, el SIDA y la meningitis.

¿QUIENES SON LOS MEDICOS SIN FRONTERAS?

Millones de personas víctimas de terremotos, hambrunas, conflictos armados y epidemias han recibido a lo largo de las tres últimas décadas el apoyo de Médicos Sin Fronteras (MSF), una organización que desde hace 30 años lleva ayuda humanitaria y asistencia sanitaria a las comunidades más necesitadas de todo el mundo. Las poblaciones de Etiopía, Afganistán, Sudán, Armenia, Chechenia, Timor Oriental, Guatemala, Colombia y Kosovo, entre otras, han sido durante todos estos años las principales beneficiarias de los proyectos y las acciones de emergencia de la ONG.En la actualidad, MSF actúa para ayudar a las víctimas de los conflictos armados y de catástrofes naturales y de origen humano y atiende a miles de refugiados y desplazados, en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Además, realiza intervenciones de urgencia en caso de epidemias y hambrunas y lleva a cabo programas para mejorar la calidad de vida de las poblaciones marginadas en los países desarrollados.En esta línea, la organización tiene en marcha desde hace años en España un proyecto de Cuarto Mundo, por el que atiende a los inmigrantes que llegan a España cruzando el Estrecho de Gibraltar y a poblaciones excluidas, como los drogodependientes o las personas sin hogar. Todo ello, según la organización, con la intención de “rescatar del olvido a las poblaciones no mediatizadas”.Para llevar a cabo toda esta labor, la entidad cuenta cada año con más de 2.000 profesionales de 45 nacionalidades diferentes, que se trasladan a los escenarios de crisis y están presentes en 84 países, así como con las donaciones de particulares e instituciones, como la Unión Europea, el ACNUR, UNICEF y gobiernos autónomos y ayuntamientos.En la actualidad, Médicos Sin Fronteras lleva a cabo proyectos en países de África, América Latina y la cuenca del Mediterráneo. En Angola, por ejemplo, trabaja por la mejora de la nutrición de los niños menores de cinco años y en Ecuador ofrece atención sanitaria de emergencia a los refugiados y desplazados en la frontera con Colombia. Por su parte, en el área del Mediterráneo ofrece atención primaria de salud, psicológica y materno-infantil a las poblaciones más necesitadas de Marruecos, Mauritania, Palestina, Kosovo e Irak.30 años de experienciaMédicos Sin Fronteras se creó en Francia en 1971 gracias a la unión de dos grupos de médicos decididos a hacer sentir su voz y a denunciar la situación en la que se encontraban muchas poblaciones del Tercer Mundo, a consecuencia del proceso de descolonización. Desde el principio, su objetivo fue proporcionar ayuda sanitaria de urgencia de manera “rápida” y “eficaz”, además de denunciar las violaciones del derecho internacional, actuando siempre con “neutralidad”, “imparcialidad” e “independencia”.

SITUACION EN SOMALIA
Así trabajan los Médicos Sin Fronteras en Somalia
Este no es sólo un rico informe sobre las tareas de asistencia clínica y psicológica de una agrupación de médicos solidarios con el dolor ajeno, sino además una esclarecedora crónica sobre su origen. Fundada en 1971 por dos periodistas que convocaron a médicos franceses disgustados por los malos planes sanitarios oficiales, Médicos Sin Fronteras se volvió la gran alternativa humanitaria especializada en guerras y catástrofes. Una de ellos es Pilar Bauzá Moreno, la enfermera argentina rescatada en Somalia.La violencia en Somalia ha provocado que miles de somalíes y etíopes busquen una mejora de vida cruzando a Yemen. Bossaso, en la región de Puntland, es el puerto tradicional desde donde los inmigrantes intentan cruzar en barco al país árabe. Muchos lo han conseguido, pero entre 25.000 y 30.000 están hacinados en 19 campos de refugiados en la zona.
La situación humanitaria de estas personas nunca ha sido buena, pero la llegada de nuevos desplazados por los enfrentamientos en varios puntos de Somalia y Etiopía este último año ha provocado un deterioro de su situación, particularmente el estado nutricional de los niños menores de 5 años.
Tras una exploratoria en el mes de julio de este año, se empezó una intervención nutricional de emergencia para mejorar la situación de los desplazados e inmigrantes. Se han abierto cuatro ambulatorios para atender a niños menores de 5 años y un centro de estabilización para desnutridos severos agudos. Por el momento, los centros están llenos y en el centro de estabilización están ocupadas las 26 camas disponibles.
MSF (Médicos Sin Fronteras) acaba de iniciar un nuevo proyecto en Yemen para asistir a los inmigrantes que llegan en masa a la costa meridional del país. La mayoría vienen de Somalia y Etiopía, y cruzan el Golfo de Adén en condiciones asombrosas. Desde principios de año, se calcula que unas 14.000 personas han intentado cruzar el Golfo. Más de 350 murieron en el intento y 272 siguen desaparecidas.

sábado, 4 de octubre de 2008

SU SEDE:
Hoy en día, la red internacional de Médicos Sin Fronteras cuenta con cinco secciones operacionales en Bélgica, España, Francia, Holanda y Suiza. Una oficina internacional en Ginebra con enlaces en las oficinas de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra. Además, la organización tiene oficinas de representación en Alemania, Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Grecia, Hong-Kong, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Emiratos Árabes, Reino Unido y Suecia.Espero que esto te ayude, pues ya ves que son muchas las sedes por todo el mundo. Aunque como ves la oficina internacional se encuentra en Ginebra
sus valores:

Pensar alternativas sobre cómo se puede crear la realidad, asumiendo la responsabilidad personal.
Identificar cómo se llevan a cabo los procesos de transformación sabiendo que somos nosotros mismos los agentes del cambio.
Poner en funcionamiento nuestros recursos internos y las capacidades humanas superiores.
Poder dar, con un dar verdadero y de buena calidad; incluyendo el liderazgo: Liderar para dar y no para recibir. Liderar al servicio del bien común y no como forma de acumular poder sobre otros.

Médicos Sin Fronteras (Médecins Sans Frontières en francés original, comúnmente abreviado MSF) es una Organización no gubernamental fundada en Francia en 1971 por un grupo de médicos con la idea de que todo el mundo tiene derecho a una asistencia médica, independientemente de su origen social y del país donde vive.
Se dedica principalmente a la ayuda a poblaciones en situación precaria y a las víctimas de conflictos, hambrunas y catástrofes de origen natural. Su experiencia médica comenzó en la
guerra de Biafra (1968 - 1969) dentro del dispositivo de la Cruz Roja Internacional
Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1999. El comité Nobel de Noruega se lo concedió por ser pionera en el trabajo humanitario en varios continentes.
Actualmente, cuenta con dos millones y medio de socios, dos mil voluntarios trabajando en programas humanitarios en setenta países y otros mil en labores administrativas. Previene y trata algunas enfermedades como la
tuberculosis, el SIDA y la meningitis.