miércoles, 8 de octubre de 2008

Así trabajan los Médicos Sin Fronteras en Somalia
Este no es sólo un rico informe sobre las tareas de asistencia clínica y psicológica de una agrupación de médicos solidarios con el dolor ajeno, sino además una esclarecedora crónica sobre su origen. Fundada en 1971 por dos periodistas que convocaron a médicos franceses disgustados por los malos planes sanitarios oficiales, Médicos Sin Fronteras se volvió la gran alternativa humanitaria especializada en guerras y catástrofes. Una de ellos es Pilar Bauzá Moreno, la enfermera argentina rescatada en Somalia.La violencia en Somalia ha provocado que miles de somalíes y etíopes busquen una mejora de vida cruzando a Yemen. Bossaso, en la región de Puntland, es el puerto tradicional desde donde los inmigrantes intentan cruzar en barco al país árabe. Muchos lo han conseguido, pero entre 25.000 y 30.000 están hacinados en 19 campos de refugiados en la zona.
La situación humanitaria de estas personas nunca ha sido buena, pero la llegada de nuevos desplazados por los enfrentamientos en varios puntos de Somalia y Etiopía este último año ha provocado un deterioro de su situación, particularmente el estado nutricional de los niños menores de 5 años.
Tras una exploratoria en el mes de julio de este año, se empezó una intervención nutricional de emergencia para mejorar la situación de los desplazados e inmigrantes. Se han abierto cuatro ambulatorios para atender a niños menores de 5 años y un centro de estabilización para desnutridos severos agudos. Por el momento, los centros están llenos y en el centro de estabilización están ocupadas las 26 camas disponibles.
MSF (Médicos Sin Fronteras) acaba de iniciar un nuevo proyecto en Yemen para asistir a los inmigrantes que llegan en masa a la costa meridional del país. La mayoría vienen de Somalia y Etiopía, y cruzan el Golfo de Adén en condiciones asombrosas. Desde principios de año, se calcula que unas 14.000 personas han intentado cruzar el Golfo. Más de 350 murieron en el intento y 272 siguen desaparecidas.

No hay comentarios: